Se aproximan elecciones regionales en varios países de Latinoamerica, Ecuador, Colombia, México, Republica Dominicana, elecciones determinantes en vísperas de una gran crisis económica mundial, alta devaluación, inflación, la guerra en Ucrania con potencial de escalamiento mundial en fin, muchas situaciones que van a requerir gobiernos muy acertados en sus decisiones económicas, políticas y sociales.
La oferta de candidatos siempre será muy variada, pasando por todas las orillas ideológicas y diferentes experiencias académicas y sociales, no tengo dudas que todos los candidatos quieren hacer las cosas bien una vez sean mandatarios, y seguramente muchos tienen las capacidades para dirigir, el problema radica en el gabinete de gobierno porque ningún mandatario es experto en todas las areas, siempre necesita asesores y jefes de despacho idealmente expertos porque son ellos finalmente quienes ejecutan y proponen acciones en cada cartera. Pero surge el principal problema; el clientelismo, las presiones y los intereses políticos que siempre terminan siendo los factores determinantes a la hora de elegir el gabinete, es allí donde los ciudadanos deben informarse, exigir a los candidatos que postulen a su gabinete públicamente en elecciones, antes de que los intereses y los cálculos políticos definan a los servidores públicos.
La frase de los mandatarios es «es que se gobierna con los amigos» y hasta cierto punto es cierto, pero eso no implica que pueda ser cualquier amigo, no es coherente un abogado como director de agricultura, o un filósofo como secretario jurídico. Es momento que los ciudadanos de America Latina, ejerzan presión a los candidatos y elijan no solo al candidato, si no también al gabinete.